Cómo disfrutar de la ruta de los faros en la costa asturiana

Cómo disfrutar de la ruta de los faros en la costa asturiana
Cómo disfrutar de la ruta de los faros en la costa asturiana

Descubre la magia de la costa asturiana recorriendo la ruta de los faros

Si te encanta viajar y descubrir nuevos lugares, Asturias es sin duda un destino que no puede faltar en tu lista. Esta hermosa región española es conocida por sus impresionantes paisajes naturales y su riqueza cultural. Y entre todas las maravillas que ofrece, la ruta de los faros en la costa asturiana es una experiencia que no puedes perderte.

¿Qué es la ruta de los faros en la costa asturiana?

La ruta de los faros en la costa asturiana es un recorrido por los 12 faros que se encuentran en la región, desde el cabo de Peñas hasta Ribadesella. Durante este recorrido, podrás disfrutar de panorámicas impresionantes del mar Cantábrico, acantilados, playas y pueblos con encanto.

Esta ruta es perfecta para hacer en familia o con amigos, ya que ofrece un equilibrio perfecto entre aventura, cultura y naturaleza.

¿Cómo llegar?

Si estás pensando en conocer Asturias, lo más recomendable es llegar en coche, ya que así podrás moverte con mayor libertad y llegar a todos los puntos de la ruta de los faros. Además, con un coche podrás llegar a rincones más escondidos y alejados de las zonas turísticas.

Otra opción es llegar en avión al aeropuerto de Asturias y alquilar un coche desde allí. Esta opción es ideal si vienes de otras ciudades españolas o del extranjero.

¿Qué ver en la ruta de los faros en la costa asturiana?

Cada faro tiene su propia historia y características únicas, por lo que es difícil destacar uno sobre los demás. Sin embargo, algunos de los faros más impresionantes que no puedes dejar de visitar en esta ruta son:

  • El faro de Peñíscola: situado en el cabo de Peñas, es uno de los más antiguos de la costa y ofrece unas vistas impresionantes del mar.
  • El faro de Lastres: ubicado en este hermoso pueblo pesquero, es conocido por ser el faro más pequeño de España.
  • El faro de Luces: situado en una pequeña isla en la localidad de Luanco, es el faro más fotografiado de Asturias.

Además de los faros, en la ruta también podrás visitar pueblos con encanto como Cudillero, Ribadesella o Llanes, y disfrutar de sus playas, como la playa de Gulpiyuri, una curiosa playa en medio de un prado.

Consejos para disfrutar al máximo de la ruta de los faros

Para que tu experiencia en la ruta de los faros en la costa asturiana sea inolvidable, te dejamos algunos consejos:

  • Ve en primavera u otoño, ya que en verano puede haber mucha afluencia turística y en invierno el clima puede ser más duro.
  • Lleva calzado cómodo y ropa adecuada para caminar, ya que en algunos tramos hay que adentrarse en senderos y caminos.
  • No te olvides de tu cámara de fotos, ¡encontrarás paisajes dignos de postales!
  • Disfruta también de la gastronomía asturiana en los pueblos que visites, prueba sus famosas fabes, el cachopo, la sidra y otros platos típicos.
  • Respeta siempre el entorno natural y sigue las recomendaciones de seguridad en los lugares más peligrosos.

En resumen, la ruta de los faros en la costa asturiana es una experiencia única que te permitirá conocer de cerca la belleza y la magia de esta región española. Aprovecha tu visita para descubrir también su cultura, su gastronomía y la amabilidad de su gente.

¡No te pierdas esta aventura en la naturaleza asturiana y comparte tu experiencia en las redes sociales con la etiqueta #RutaDeLosFarosAsturianos para que otros también puedan disfrutar de ella!

Palabras clave: asturias, viajar asturias, conocer asturias, blog asturias, naturaleza asturias, Cómo disfrutar de la ruta de los faros en la costa asturiana