Cómo es el proceso de elaboración del queso Cabrales

Cómo es el proceso de elaboración del queso Cabrales
Cómo es el proceso de elaboración del queso Cabrales

Descubre el fascinante mundo del queso Cabrales y su meticuloso proceso de elaboración. ¡Delicia para tu paladar! 🧀

El queso Cabrales es uno de los tesoros gastronómicos de Asturias, una región en el norte de España conocida por su belleza natural y su deliciosa gastronomía. Este queso, con denominación de origen protegida, se elabora de manera artesanal en la comarca de Cabrales, en los Picos de Europa. Su sabor intenso y su característica textura lo han convertido en uno de los quesos más apreciados a nivel nacional e internacional. Si eres un amante del queso y de la naturaleza, una visita a Asturias para conocer el proceso de elaboración del queso Cabrales es una experiencia que no te puedes perder. ¡Prepara tu paladar para deleitarte con esta joya de la gastronomía asturiana!

La leche, ingrediente esencial

El queso Cabrales se elabora exclusivamente con leche cruda de vaca, cabra y/o oveja, proveniente de la región de Asturias. Esta leche se recoge diariamente en las explotaciones ganaderas locales y se mantiene a una temperatura constante de unos 15°C.

La cuajada y la salazón Una vez recogida la leche, se calienta a una temperatura de 28-32°C y se añade un coagulante natural llamado cuajo, obtenido del estómago de corderos o cabritos. Esta mezcla se deja reposar durante 30 minutos, hasta que la leche se solidifique y se forme la cuajada. Después, se corta la cuajada en pequeños trozos y se mezcla con sal. Esta mezcla se coloca en moldes de madera y se deja escurrir durante un día. Luego, se deja en una cámara de salazón durante una semana, donde el queso adquiere sus características particulares.

La maduración en cuevas El proceso de maduración es uno de los más importantes para la elaboración del queso Cabrales. Después de salarlos, los quesos se trasladan a cuevas naturales ubicadas en las montañas de Cabrales, donde se mantienen a una temperatura entre 7-12°C y una humedad del 90%, condiciones ideales para el correcto desarrollo del queso. Durante la maduración, los quesos son volteados manualmente y se les aplica una capa de arena y moho natural, que les otorga su característico aroma y sabor.

El resultado final Después de un mínimo de dos meses de maduración, los quesos Cabrales están listos para ser degustados. Su sabor único y suave picante lo convierten en un verdadero manjar para los amantes del queso. Acompañado con una buena sidra, puedes disfrutar de su sabor único y de la naturaleza que rodea a su lugar de elaboración. ¿Qué esperas para viajar a Asturias y conocer de primera mano el proceso de elaboración del queso Cabrales? Además, durante tu visita podrás recorrer los hermosos paisajes de la región, descubrir la cultura y la historia de sus pueblos y deleitarte con otras deliciosas especialidades gastronómicas.

¡Convierte tu viaje a Asturias en una experiencia inolvidable y sumérgete en el delicioso mundo del queso Cabrales!