Cuál es la historia detrás de la Fiesta de los Humanitarios de San Martín (R)

¡Bienvenidos jóvenes a mi blog sobre Asturias! En esta ocasión quiero hablarles de una Fiesta llena de solidaridad y tradición que se celebra cada año en la hermosa comunidad asturiana: la Fiesta de los Humanitarios de San Martín. Descubran junto a mí la impactante historia que se esconde detrás de esta celebración. ¿Qué es la Fiesta de los Humanitarios de San Martín? Esta fiesta, también conocida como la Fiesta del Amagüestu, se celebra el 11 de noviembre en honor a San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Palencia y uno de los santos más queridos en Asturias. Durante esta celebración, se realizan diversas actividades en las que se fomenta la solidaridad y la generosidad hacia los más necesitados, siguiendo el ejemplo de San Martín, quien era conocido por su caridad y su amor hacia los demás. Origen de la Fiesta La historia detrás de esta fiesta se remonta al siglo XII, cuando San Martín fue declarado santo y su fiesta se convertía en una tradición en los pueblos asturianos. Sin embargo, la Fiesta de los Humanitarios de San Martín tal como la conocemos hoy en día, tuvo su origen en el año 1918, cuando un grupo de jóvenes universitarios asturianos decidió crear un evento solidario en el que se recaudaran fondos para ayudar a los más necesitados de la región. Desde aquel entonces, la fiesta se ha ido consolidando cada vez más, convirtiéndose en una de las celebraciones más importantes y representativas de Asturias. Cada año, miles de personas se reúnen en diferentes localidades de la región para participar en las actividades solidarias y disfrutar de un ambiente festivo y tradicional. Actividades de la Fiesta Una de las actividades más emblemáticas de la Fiesta de los Humanitarios de San Martín es el amagüestu, que consiste en un acto solidario en el que se reúnen amigos y familiares en torno a una hoguera para asar castañas y compartir una sidra, típicas del otoño asturiano. Los asistentes también pueden disfrutar de música tradicional, bailes y conciertos al aire libre. Además, durante la fiesta se organizan diferentes actividades benéficas, como carreras solidarias, subastas o mercadillos en los que se venden productos artesanos elaborados por los propios habitantes de la región. Los fondos recaudados son destinados a diversas organizaciones y proyectos sociales que trabajan en beneficio de los más necesitados de la comunidad. Una tradición que se mantiene viva La Fiesta de los Humanitarios de San Martín no solo es una celebración solidaria, sino que también representa un homenaje a la cultura y tradiciones asturianas. A través de esta fiesta, se promueve la unión y la generosidad en la sociedad, valores que son fundamentales para la comunidad asturiana. A pesar de los cambios sociales y culturales, esta tradición se ha mantenido viva durante décadas gracias a la participación y el compromiso de las nuevas generaciones, quienes se han encargado de preservarla y enriquecerla con nuevas formas de solidaridad. ¡No te pierdas la Fiesta de los Humanitarios de San Martín! Si estás planeando viajar a Asturias, no puedes dejar de conocer esta hermosa tradición, que no solo te permitirá disfrutar de un ambiente festivo, sino también de la belleza de la naturaleza asturiana y la solidaridad de su gente. Anímate a visitar la región en noviembre y sé parte de esta fiesta llena de historia y valores. En resumen, la Fiesta de los Humanitarios de San Martín es una celebración que representa la esencia de Asturias y su compromiso con la solidaridad y el bienestar de los demás. No olvides incluirla en tu lista de experiencias por conocer en esta hermosa región del Norte de España. Fuentes: - www.turismoasturias.es - www.lne.es - www.citapress.es - www.actualidad.ayurd.org